La Herida Abierta es una serie radial que visibiliza las afectaciones de la imposición minera en los territorios indígenas y campesinos del Ecuador, está producida por Acción Ecológica y El Churo Comunicación. Basada y documentada con los informes psicosociales realizados por el Colectivo de Investigación y Acción Psicosocial, en concreto se han utilizado los siguientes informes:…
Categoría: Herramientas
Cartilla: Una herramienta para la defensa de los territorios
Hemos elaborado una cartilla basada en nuestro trabajo “La Herida abierta del Cóndor”, que es un síntesis de esta publicación y un resumen de la información más relevante. Esta cartilla permite una mejor comprensión de la situación que se vive en los territorios afectados por minería y da cuenta de cuáles son los daños que…
Feminismos Comunitarios en Resistencia. Con Lorena Cabnal
El Colectivo de Investigación y Acción Psicosocial en coordinación con distintos espacios ecologistas, feministas y académicos estamos co-organizando las jornadas “Feminismos Comunitarios en Resistencia frente al Extractivismo Minero y Petrolero”. Lorena Cabnal es una compañera feminista comunitaria maya-xinka guatemalteca y referente en América Latina. Pertenece a Tzk´at – Red de Sanadoras Ancestrales del Feminismo Comunitario desde…
Clases en la Universidad Andina: Acompañamiento psicosocial y derechos humanos: reparación integral, peritajes y cuidado de equipos
Un año más y ya vamos el por tercero 🙂 el Colectivo de Investigación y Acción Psicosocial impartimos clases en el curso abierto: “Acompañamiento psicosocial y derechos humanos: reparación integral, peritajes y cuidado de equipos” de la Universidad Andina Simón Bolívar. Este año impartimos tres clases en el Módulo Peritajes Forenses e Informes Psicosociales. El…
Carlos Beristain: Desalojos, Megaproyectos y Resistencia Comunitaria
Desalojos, Macroproyectos y Resistencia Comunitaria Taller “Desalojos. Megaproyectos para no habitar. Territorios en Sacrificio. Territorios de Esperanza” impartido en Quito por Carlos Beristain De acuerdo a la experiencia de Carlos Beristain en el trabajo con comunidades en varios países en contextos de megaproyectos y conflictos socio-ambientales en las poblaciones, se han extraído una serie de…
Taller sobre Rareza Humana, una aproximación a lo desmanicomial
El Colectivo de Investigación y Acción Psicosocial, en su trabajo de psicología comunitaria y salud colectiva les invita a: Taller Rareza Humana ¿Cómo dar cuenta de los sesgos que llevamos? ¿Cómo abrirnos a trabajar desde nuestras vivencias biográficas de estigmatización? ¿Qué puede aportar esta estigmatización a lo colectivo? Se propone generar un espacio de pensamiento…
Taller teatro del espontáneo
Convocatoria! El jueves 28 de enero, a las 16:30 estaremos con Felipe Bonilla que es parte del Colectivo de Investigación y Acción Psico-Social haciendo un tallercito de teatro espontáneo, una herramienta super linda para trabajar temas comunitarios y desde el cuerpo. El taller lo haremos en el Parque Italia. Ojalá se animen!! Están invitadísimas/os 🙂 (Por supuesto no…
Clases en la Universidad Andina-Curso Abierto Impactos psicosociales y violaciones de derechos humanos
El Colectivo Psicosocial venimos participando por segundo año consecutivo como profesoras/es en las clases del Curso Abierto Impactos psicosociales y violaciones de derechos humanos, que se lleva a cabo en la Universidad Andina Simón Bolívar. Este año preparamos e impartimos dos clases colectivamente los días 14 y 21 de enero de 2016. Las clases fueron…
Taller sobre Psicodrama
Nuestra compañera argentina Uchi, nos dictó un taller muy interesante sobre herramientas básicas para trabajar con psicodrama y teatro espontáneo. Gracias Uchi por compartir tus lindas experiencias y siempre aportar a lo común!
Taller Teatro Popular y Praxis Comunitaria
El 20 de abril de 2015 tuvimos la suerte de poder contar con Raúl Paredes, un compañero de Perú que trabaja teatro desde la psicología comunitaria. De aquella rica experiencia de teatralización de leyendas, teatro de la oscuridad, teatro de la liberación, máscaras, teatro popular… pudimos aprender nuevas herramientas para el trabajo comunitario. Además Raúl…