Hemos elaborado una cartilla basada en nuestro trabajo “La Herida abierta del Cóndor”, que es un síntesis de esta publicación y un resumen de la información más relevante. Esta cartilla permite una mejor comprensión de la situación que se vive en los territorios afectados por minería y da cuenta de cuáles son los daños que…
Categoría: Asesinato
Presentación en la Cordillera del Cóndor “La Herida Abierta del Cóndor”
Entre el 7 y el 9 de abril de 2017 se presentará en la provincia de Zamora Chinchipe (Zamora, Yantzatza, El Zarza y Tundayme), el libro “La Herida abierta del Cóndor”, para difundir en la zona los resultados de este trabajo de los últimos años de investigación-acción con la población local. Participarán en la presentación…
¿Qué ocurre en la Cordillera del Cóndor? Presentación del Informe Psicosocial: “La Herida abierta del Cóndor”
La historia de la Cordillera del Cóndor, es una historia de violencia, saqueo y despojo cultural de la naturaleza, del Pueblo indígena Shuar y de la población campesina que allí habita. La historia de la Cordillera del Cóndor es también una historia de resistencia, cuidados y reproducción de la vida, una historia de conocimientos que…
Impunidad por el asesinato de José Tendetza: Declarados inocentes los dos sospechosos trabajadores de la minera Ecuacorriente
Hoy 15 de abril de 2016, se ha dictado sentencia para los dos acusados, trabajadores mineros de la empresa minera china Ecuacorriente SA, por el asesinato del líder shuar antiminero José Tendetza. El Tribunal de Garantías Penales de Zamora, declaró la inocencia de los dos imputados en el asesinato de José Tendetza. El asesinato de…
Informe sobre el asesinato de líder shuar José Tendetza
PARA CONSULTAR EL EXTRACTO DEL INFORME PSICOSOCIAL EN EL CASO JOSÉ TENDETZA AQUÍ: Informe José Tendetza Hoy 11 de abril de 2016, tras reiteradas cancelaciones previas, se llevará a cabo en el Tribunal de Garantías Penales de Zamora, la audiencia de juicio final por el asesinato de José Tendetza, líder shuar antiminero asesinado en la…
Solidaridad Masacre Curuguaty-Paraguay
Como colectivo queremos expresar nuestra más profunda solidaridad con los campesinos y campesinas de Curuguaty, pues los consideramos víctimas de la injusticia y la ineficiencia del sistema judicial paraguayo. Condenamos los hechos ocurridos el 15 de junio de 2012 en las tierras de Marina Kue, donde perdieron la vida 11 campesinos y 6 policías, en…